Ir al contenido principal
Artículo de Pedro Coelho, director de UBS ETF para Iberia.
Los ETF son fondos de inversión cotizados que siguen un índice y, en base a la metodología de réplica del benchmark, serán ETF con réplica física (completa y optimizada) o sintética. Dependiendo de la modalidad, el inversor asumirá costes, riesgos de contrapartida y tracking error diferentes. Por tanto, la forma en que un ETF replica el rendimiento de su índice subyacente es fundamental. Existen dos tipologías de réplica:
Réplica física completa
En el caso de una réplica física completa de un índice, el ETF adquiere todos los valores representados en el índice subyacente en función de las ponderaciones del índice. Por lo tanto, el ETF posee físicamente los componentes del índice y es una réplica exacta del mismo. Si se produce cualquier cambio en el índice, por ejemplo, a través de ajustes en su composición o cambios en el capital de los valores representados, el ETF replica dichos cambios, llevando a cabo las operaciones necesarias de forma regular. El ETF reparte rentas regularmente, en forma de dividendos o cupones, por ejemplo.
El método de réplica física completa se caracteriza por su simplicidad y su mínimo tracking error:
1. El ETF posee físicamente todos los valores representados en el índice en función de las ponderaciones del selectivo.
2. Todos los ajustes y cambios en el capital se replican de forma idéntica.
3. Algunos ETF prestan valores de su cartera a cambio de una comisión.
Réplica física optimizada
En el caso de una réplica física optimizada, el ETF posee una muestra de los valores del índice subyacente. Se utilizan herramientas analíticas y procedimientos de optimización matemática para definir el subconjunto de los componentes del índice que lograrán un rendimiento similar al de los valores originales representados en el índice. El método de réplica física optimizada puede utilizarse para aumentar la liquidez y minimizar el tracking error.
El método de réplica física optimizada es especialmente adecuado para los índices con una base muy amplia. Por ejemplo, el MSCI World Index comprende aproximadamente 1.600 valores de diversos mercados y jurisdicciones y en distintas divisas. En consecuencia, la réplica física completa del índice implicaría elevados costes de transacción. Algunos de esos valores no son demasiado líquidos o tienen solo un impacto mínimo en la rentabilidad del índice debido a su baja ponderación. Los costes de transacción pueden reducirse excluyendo estos valores.
1. El ETF posee físicamente un subconjunto de los componentes del índice, lo que se suele utilizar para los índices con una base muy amplia o para los índices con valores ilíquidos.
2. Los procedimientos de optimización se implementan para reducir los costes de las transacciones, aumentar la liquidez y minimizar el tracking error.
3. Algunos ETF prestan valores de su cartera a cambio de una comisión.
Réplica sintética
En el caso de la réplica sintética de índices, la rentabilidad del índice subyacente del ETF se logra a través de un swap. El ETF firma un contrato de swap con un banco de inversión, la contraparte del swap. El contenido de este acuerdo es la transferencia del flujo de caja del ETF a la contraparte del swap, la cual garantiza la rentabilidad del índice seguido por el ETF. El riesgo asociado con el seguimiento del índice se transfiere del ETF a la contraparte del swap. La propiedad física de los valores representados en el índice ya no es un requisito previo para participar en la rentabilidad del índice. Es posible replicar de manera eficiente mercados a los que, por ejemplo, es difícil o imposible acceder debido a restricciones de negociación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...