Comisión de gestión de un ETF
La comisión de gestión de un ETF la cobra la sociedad gestora por su intermediación, y suele indicarse en las fichas de ETFs.
Esta comisión, aún siendo mucho más baja que la que cobran los fondos tradicionales, has de conocerla bien antes de operar con ETFs.
La comisión de gestión de los ETF se deduce directamente del valor (precio del ETF), y su importe depende factores como:
- la entidad emisora y gestora,
- el patrimonio (tamaño) del ETF,
- índice que replica…

2) Comisión de compra y venta de un ETF
La comisión de compra y venta de ETFs la cobra la entidad (bróker de ETF) con la que operes.
En España se cobran distintas modalidades de comisiones por compra-venta de ETFs dependiendo de cada entidad.
Típicamente varian en función de:
- El mercado en el que cotiza el ETF.
- El importe que compras.
- A través de qué canal realizas la compra.
Más adelante, en el apartado sobre cómo invertir en ETF te mostramos un cuadro con comisiones de brokers.
3) Comisión de administración, depósito o custodia de un ETF
Se cobra por la administración de los activos que están en tu cartera de ETFs, y también la cobra el bróker con el que operes.
Junto a las anteriores comisiones, en cada operación que realices también se aplicará una comisión en concepto de canon de bolsa.
6) FISCALIDAD E IMPUESTOS DE LOS ETF
Las comisiones y la fiscalidad son esenciales para conocer la rentabilidad que obtendrás al final de cualquier inversión que realices.
El producto en el que inviertas y su tratamiento fiscal, harán que pagues más o menos impuestos, afectando a la rentabilidad financiero-fiscal que obtengas.
Los ETFs son fondos de inversión que se contratan (compran y venden) como si fuesen acciones, y eso genera dudas:
¿Los ETF tributan como acciones o como fondos de inversión?

Recuerda que:
- los fondos de inversión pueden traspasarse entre ellos, sin pagar impuestos por los beneficios acumulados;
- en cambio, las acciones no son traspasables, por lo que para cambiar unas por otras debes vender y generas un beneficio o pérdida fiscal.
Para los ETF la Agencia Tributaria aplica la misma normativa que para la inversión en acciones.
Por tanto, no podrás traspasar tu dinero de un ETF a otro sin cotizar.
Pagarás impuestos cada vez que vendas un ETF con beneficios.
Los porcentajes que tendrás que pagar en el IRPF sobre tu beneficio de inversiones en ETFs son los siguientes:
- 19% para beneficios hasta 6.000 euros.
- 21% para beneficios que estén entre 6.000 y 50.000 euros.
- 23% para beneficios que superen los 50.000 euros.
Y una cosa más, también importante.
Si cuando vendas tu ETF lo que acumulas son pérdidas, éstas las podrás compensar con beneficios que generes durante los siguientes cuatro años.
Comentarios