Ir al contenido principal
Decidí seguir una idea básica: seguir la corriente de los mercados. Guiándome por el sentido común y leyendo un poco para confirmar mis teorías, se puede comprobar que, a largo plazo los mercados mundiales siempre han subido.
Voy a explicarlo como si fuera un tonto porque bueno, antes de empezar a escribir esto no tenía ni idea. Me fui informando y escribiendo poco a poco. Para mi es la mejor manera de organizar mis conocimientos. Vamos a ello.
histórico de mercados
Ejemplo de los mercados americanos.
Mirando en gráficos como este me di cuenta de que, si en épocas como los años más jodidos, podría hacer que no cundiera mi pánico (tal vez ni mirando estadísticas), seguiría las tendencias del mercado a largo plazo.
yo y los mercados
Siguiendo a los más grandes…
Estaba preparado para poner billetes a trabajar, sin mirar lo que pasaba de un año para otro. Si mis negocios algún día fallaban, ya tendría un fajo sudado de ahorros invertidos trabajando a mi favor.
La idea de montarme a este carro era que después de calcular cuánto debo ahorrar para mi retiro, quería encontrar activos que me dieran el 4% de rentabilidad anual (como mínimo), para al menos, batir la inflación media (porque cada año el precio de las cosas, sube).
Para conseguir este objetivo, me planteé cómo podía invertir en «todo el mercado». No tenía ni idea de si eso existía así que lo empecé a documentar todo.

indexados

El proceso para llegar a esta respuesta y sus consecuentes acciones de inversión, fue documentado como es debido. Como cualquier experimento, empecé haciéndome preguntas.

#1. ¿Dónde invertir mi dinero?

Respuesta: fondo de inversión.
Tuve bastantes billetes aposentados en las cajas fuertes de mis bancos sin comisiones favoritos, que no hacían nada. Después de una traumática experiencia decidí que no iba a dejarme llevar por el miedo y me puse manos a la obra.
También llamados Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), resulta que estos fondos de inversión son una cesta, donde un puñado de personas como yo queremos poner nuestra pasta a trabajar.
Imaginamos que quedamos 10 amigos (a penas tengo uno, pero imaginemos), y empezamos el club de «la peña de la espardeña» para invertir nuestros ahorros.
Cada uno pone 1.000€ y terminamos con un total de 10.000€ si no hay ningún listillo.
Decidiendo invertirlo así, pagamos las comisiones del broker (tercera parte que nos mueve el dinero) sólo una vez, y no diez.

Fondos indexados (para tontos como yo)

Decidí seguir una idea básica: seguir la corriente de los mercados. Guiándome por el sentido común y leyendo un poco para confirmar mis teorías, se puede comprobar que, a largo plazo los mercados mundiales siempre han subido.
Voy a explicarlo como si fuera un tonto porque bueno, antes de empezar a escribir esto no tenía ni idea. Me fui informando y escribiendo poco a poco. Para mi es la mejor manera de organizar mis conocimientos. Vamos a ello.
histórico de mercados
Ejemplo de los mercados americanos.
Mirando en gráficos como este me di cuenta de que, si en épocas como los años más jodidos, podría hacer que no cundiera mi pánico (tal vez ni mirando estadísticas), seguiría las tendencias del mercado a largo plazo.
yo y los mercados
Siguiendo a los más grandes…
Estaba preparado para poner billetes a trabajar, sin mirar lo que pasaba de un año para otro. Si mis negocios algún día fallaban, ya tendría un fajo sudado de ahorros invertidos trabajando a mi favor.
La idea de montarme a este carro era que después de calcular cuánto debo ahorrar para mi retiro, quería encontrar activos que me dieran el 4% de rentabilidad anual (como mínimo), para al menos, batir la inflación media (porque cada año el precio de las cosas, sube).
Para conseguir este objetivo, me planteé cómo podía invertir en «todo el mercado». No tenía ni idea de si eso existía así que lo empecé a documentar todo.

La solución a los ahorradores: fondos de inversión indexados

El proceso para llegar a esta respuesta y sus consecuentes acciones de inversión, fue documentado como es debido. Como cualquier experimento, empecé haciéndome preguntas.

#1. ¿Dónde invertir mi dinero?

Respuesta: fondo de inversión.
Tuve bastantes billetes aposentados en las cajas fuertes de mis bancos sin comisiones favoritos, que no hacían nada. Después de una traumática experiencia decidí que no iba a dejarme llevar por el miedo y me puse manos a la obra.
También llamados Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), resulta que estos fondos de inversión son una cesta, donde un puñado de personas como yo queremos poner nuestra pasta a trabajar.
Imaginamos que quedamos 10 amigos (a penas tengo uno, pero imaginemos), y empezamos el club de «la peña de la espardeña» para invertir nuestros ahorros.
Cada uno pone 1.000€ y terminamos con un total de 10.000€ si no hay ningún listillo.
Decidiendo invertirlo así, pagamos las comisiones del broker (tercera parte que nos mueve el dinero) sólo una vez, y no diez.
listo
Con este reloj de oro seguro que se ha metido en fondos de inversión.
Esto también significa que podemos invertir en más empresas a un coste menor. Lo que se traduce en un riesgo esparcido.
Vendido. Pero claro, me surgen más dudas.

#2. ¿Cuál es el mejor fondo de inversión?

Respuesta: fondos de inversión indexados.
No quiero el crecimiento más grande e increíble para mi dinero. Mi meta para mis ahorros son:
  • Largo plazo
  • Estabilidad
  • Poco estrés
El objetivo desde siempre era conseguir una rentabilidad mínima del 4% anual. Una cantidad que me permitiera vivir cómodamente y sin lujos.
Vale. Entrando en el maravilloso mundo de la información de los fondos de inversión, vi que había estos tres tipos de fondos de inversión:
  1. Abierto: siempre se acepta más dinero de los inversores y se va ampliando según demanda.
  2. Cerrado: recolecta los billetes primero, se cierra, y se pone a invertir en los mercados.
  3. Cotizados: conocidos como ETF, son similares a los fondos de inversión cerrados pero los cotizados son más manejados de forma más pasiva y los cerrados de manera activa. Esto hace que las comisiones en los ETF sean considerablemente más bajas.
Empecé a adentrarme un poco más a cada uno de estos tres. Mi atención de desvió y adentró en los ETFs. Me di cuenta de que había:
  • Fondos de inversión indexados.
  • Aquellos fondos manejados activamente, divisas, inversos, apalancados, etc.
Véase como pongo el resto que no son fondos indexados todo juntos, como si fueran minoría. Y es que lo son.
Esto hizo preguntarme: si hoy día hay 1,915 ETFs, ¿cómo es que el 99% de la pasta está en los fondos de inversión indexados?
Los fondos de inversión indexados más populares en España son Vanguard, Amundi y Pictet.
En su día hice mis deberes y llegué a la conclusión que quería ir a por los fondos de inversión indexados de Vanguard. Algunos de los principales motivos son los siguientes.

Razón 1: casi filantrópicos

Cuando se compran acciones en un fondo de inversión, se es dueño de ese fondo en la parte proporcional. En Vanguard, toda la empresa es propiedad de sus fondos mutuos. Lo que significa que como inversor, también tengo parte de Vanguard al haber invertido en su fondo indexado.
¿Qué significa esto?
Que no hay intereses externos.
Las decisiones de negocios son hechas por los clientes de Vanguard, y que los beneficios se distribuyen con el menor número de comisiones.
Por lo que he podido ver, no hay ninguna otro banco o empresa que funcione de esta manera. Algo que me da confianza en su sistema.

Razón 2: propulsores de los fondos de inversión indexados

Aunque Vanguard no inventó los fondos de inversión indexado, su creador John Bogle creó el primero disponible al público al 1975.
Así que la empresa fue la máxima responsable del crecimiento de estos fondos a precios bajos. Será que John Bogle fue el Ford de los indexados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...