Ir al contenido principal

El interés compuesto: Fórmula y ejemplos

Interés compuesto
Albert Einstein calificó al interés compuesto como “la fuerza más poderosa de la galaxia“. Como veréis a continuación, esta pequeña exageración no andaba muy lejos de la realidad. Entender el interés compuesto es imprescindible, puesto que es uno de los pilares básicos de las matemáticas financieras, y es también esencial para saber tomar decisiones en nuestras finanzas personales. En este artículo explicaremos cómo funciona el interés compuesto, su fórmula, la diferencia con el interés simple y algunos ejemplos de su poder en el mundo de la inversión en bolsa.

Fórmula del interés compuesto

La fórmula de cálculo del interés compuesto es la siguiente:
Fórmula del interés compuesto
Como podéis ver, la fórmula del interés compuesto tiene un componente exponencial, lo que hace que aumente en mayor medida con el paso del tiempo. Más adelante veremos de forma gráfica su carácter exponencial.

Diferencia entre el interés simple y el interés compuesto

Mientras que el montante total en interés compuesto aumenta de forma exponencial, en el interés simple aumenta siempre en la misma medida. La fórmula de interés simple es la siguiente:
Fórmula del interés simple
A continuación podréis ver mediante ejemplos la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto para un capital invertido a diferentes tipos de interés.

Ejemplos del poder de interés compuesto

La mejor forma de ver el poder del interés compuesto es mediante ejemplos. En los siguientes gráficos podemos ver la diferencia entre la rentabilidad de 10.000 € invertidos durante 50 años mediante interés simple e interés compuesto con diferentes rentabilidades anuales.
Como podéis apreciar, la diferencia entre las diferentes rentabilidades totales aumenta de una forma mucho más pronunciada en el caso del interés compuesto. En la siguiente tabla se puede apreciar mejor la diferencia en los resultados:
Diferencia entre interés simple e interés compuesto
Diferencia entre interés simple e interés compuesto

El interés compuesto en la inversión en bolsa

¿Por qué es tan importante entender el interés compuesto en nuestras finanzas personales? La razón es que nos ayudará a entender que debemos buscar inversiones que crezcan de forma continuada en el tiempo de forma similar a lo que sucede con el interés compuesto.  Si invertimos en activos de renta fija, lo normal es que los ofrezca una rentabilidad simple constante, por lo que no suele ser interesante a largo plazo salvo contadas excepciones. Esto se puede ver con mayor claridad en el artículo en el que vemos la rentabilidad de la bolsa en cifras históricas.
Lo que debemos buscar son empresas con ventajas competitivas duraderas a largo plazo, como pueden ser Coca-Cola, Inditex, Disney, McDonalds o Google, que tengan beneficios que aumenten de manera exponencial. Eso sí, no debemos pagar un precio excesivo por las acciones de compañías, sino uno que garantice una rentabilidad interesante a largo plazo junto con un buen margen de seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...