ETFs, Replicación física o sintética
Los ETFs son fondos de inversión que replican el comportamiento de un determinado índice de referencia. Los ETFs tienen múltiples ventajas entre ellas, la de hacer esta replica a muy bajo coste. Hay dos formas en las que un ETF puede lograr su objetivo de replicar la rentabilidad del índice de referencia:
1. replicación física: cuando el ETF posee la totalidad o una muestra de los valores que componen el índice.
2. replicación sintética: cuando el ETF realice una operación de swap de retorno total con una contrapartida (por lo general un banco de inversión) que se compromete a pagar la rentabilidad del índice.
2. replicación sintética: cuando el ETF realice una operación de swap de retorno total con una contrapartida (por lo general un banco de inversión) que se compromete a pagar la rentabilidad del índice.
La principal diferencia entre estas dos formas de replicación es que la sintética implica un cierto riesgo de crédito de la contraparte. Puesto que es la contraparte del swap quien garantiza el pago del índice de retorno a la ETF, en caso de que durante la vida del contrato esta contraparte vaya a la quiebra los inversores ETF podrían tener algunos problemas en la recuperación de su inversión.
Pero por otro lado, un ETF sintético tiene algunas ventajas sobre los físicos que compensan el aumento del riesgo de contraparte:
1. Permiten también replicar mercados no líquidos o no accesibles.
2. Por lo general tienen costes totales de gestión más bajos (TER) que los ETFs físicos.
3. Muestran un error de seguimiento menor («tracking error») que los ETFs físicos.
Pero por otro lado, un ETF sintético tiene algunas ventajas sobre los físicos que compensan el aumento del riesgo de contraparte:
1. Permiten también replicar mercados no líquidos o no accesibles.
2. Por lo general tienen costes totales de gestión más bajos (TER) que los ETFs físicos.
3. Muestran un error de seguimiento menor («tracking error») que los ETFs físicos.

Estructuras de swap en los ETFs sintéticos
El swap detrás de un ETF sintético puede adoptar dos formas:
• Modelo de swap sin fondos: el fondo ETF utiliza el efectivo recibido por los inversores para comprar una cesta de valores (la «cesta alternativa») de la contraparte del swap y se compromete a pagar el retorno generado por esta cesta de valores a la contraparte a cambio de recibir el retorno del índice a replicarse. La cesta alternativa por lo general no incluye los componentes del índice de referencia ETF pero en algunos casos puede estar altamente correlacionada con ellos.
• Modelo de swap con fondos: el gestor del ETF entrega el efectivo recibido por los inversores a la contrapartida que provee el swap, que se compromete a pagar el rendimiento del índice a replicar más el capital inicial en una fecha futura. La contrapartida del swap también publica una cesta de garantía (en forma de acciones, bonos o efectivo) en una cuenta separada con un custodio independiente. En caso de incumplimiento de la contraparte, la garantía puede ser liquidada, y el producto utilizado para recuperar el dinero de los inversores.
• Modelo de swap con fondos: el gestor del ETF entrega el efectivo recibido por los inversores a la contrapartida que provee el swap, que se compromete a pagar el rendimiento del índice a replicar más el capital inicial en una fecha futura. La contrapartida del swap también publica una cesta de garantía (en forma de acciones, bonos o efectivo) en una cuenta separada con un custodio independiente. En caso de incumplimiento de la contraparte, la garantía puede ser liquidada, y el producto utilizado para recuperar el dinero de los inversores.
Comentarios