Ir al contenido principal

ETFs, Replicación física o sintética

Los ETFs son fondos de inversión que replican el comportamiento de un determinado índice de referencia. Los ETFs tienen múltiples ventajas entre ellas, la de hacer esta replica a muy bajo coste. Hay dos formas en las que un ETF puede lograr su objetivo de replicar la rentabilidad del índice de referencia:
1. replicación física: cuando el  ETF posee la totalidad o una muestra de los valores que componen el índice.
2. replicación sintética: cuando el  ETF realice una operación de swap de retorno total con una contrapartida (por lo general un banco de inversión) que se compromete a pagar la rentabilidad del índice.
La principal diferencia entre estas dos formas de replicación es que la sintética implica un cierto riesgo de crédito de la contraparte. Puesto que es la contraparte del swap quien garantiza el pago del índice de retorno a la ETF, en caso de que durante la vida del contrato esta contraparte vaya  a la quiebra los inversores ETF podrían tener algunos problemas en la recuperación de su inversión.
Pero por otro lado, un ETF sintético tiene algunas ventajas sobre los físicos que compensan el aumento del riesgo de contraparte:
1. Permiten también  replicar mercados no líquidos o no accesibles.
2. Por lo general tienen costes totales de gestión más bajos (TER) que los ETFs físicos.
3. Muestran un error de seguimiento menor («tracking error») que los ETFs físicos.

Estructuras de swap en los ETFs sintéticos

El swap detrás de un ETF sintético puede adoptar dos formas:
• Modelo de swap sin fondos: el fondo ETF utiliza el efectivo recibido por los inversores para comprar una cesta de valores (la «cesta alternativa») de la contraparte del swap y se compromete a pagar el retorno generado por esta cesta de valores a la contraparte a cambio de recibir el retorno del índice a replicarse. La cesta alternativa por lo general no incluye los componentes del índice de referencia ETF pero en algunos casos puede estar altamente correlacionada con ellos.
 Modelo de swap con fondos: el gestor del ETF entrega el efectivo recibido por los inversores a la contrapartida que provee el swap, que se compromete a pagar el rendimiento  del índice a replicar más el capital inicial en una fecha futura. La contrapartida del swap también publica una cesta de garantía (en forma de acciones, bonos o efectivo) en una cuenta separada con un custodio independiente. En caso de incumplimiento de la contraparte, la garantía puede ser liquidada,  y el producto utilizado para recuperar el dinero de los inversores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...