Ir al contenido principal

Opinión y noticias fondos de inversion – 2020

Cuenta con nosotros para contestarte inquietudes y dudas sobre fondos de inversión. Escríbelas al final de cualquier artículo. Las respondemos todas con la máxima celeridad.

¿Qué son y cómo invertir en ETF? Guía y manual práctico 2020

invertir en etf, invertir en etfs, que es un etf, que son los etfs
¿Has oído hablar de los ETF (fondos de inversión cotizados) pero tienes dudas que necesitan respuestas?
¿Te gustaría tener un manual práctico que te explique qué son los ETFs, cómo funcionan, y todos los aspectos clave que debes saber antes de utilizarlos?
Te lo hemos preparado.


INVERTIR EN ETF (2020)

– Guía práctica –

El interés del ahorrador medio español por invertir en ETFs (llamados fondos cotizados en español), está finalmente despertando.


En los últimos años se ha multiplicado el número de:
  • gestoras ofreciendo buena diversidad de ETF, (en paralelo al número de éstos en todo el mundo);
  • gestores automatizados (robo advisors) que los utilizan con pericia en sus carteras para particulares;
  • brokers online para comprar y vender ETFs.
A pesar de ello, siguen siendo muchas/os a quienes les gustaría saber si los ETF son aptos para ellos.
Tienen dudas, y buscan fuentes objetivas que les faciliten el conocimiento que precisan.
¿A ti te pasa?
Tenemos la solución.
Hemos preparado una completa guía teórico – práctica sobre ETF, que te servirá para entender bien:
  • qué son y cómo funcionan los ETF,
  • cuáles son sus tipos,
  • sus riesgos,
  • sus ventajas y desventajas,
  • cómo buscar y seleccionar los mejores ETFs…
Una guía que además te detalla el paso a paso para invertir en ETFs con sensatez.
¿La vemos?
Indice [ocultar]


1) QUÉ ES UN ETF



Un ETF (Exchange Traded fund en inglés), también llamado fondo cotizado en bolsa, es un subtipo de fondo de inversión cuyo objetivo es invertir en índices para obtener una rentabilidad similar a éstos, descontados los gastos.
Para conseguirlo, cada ETF se compone de una cesta de valores que:
  • Incluye todos los valores del índice que copia;
  • Sea este índice de renta fija, renta variable, materias primeras, mercados inmobiliarios, local, global, mixto…;
  • Y con en el mismo peso y proporción que cada valor tiene en el índice.
La siguiente imagen te muestra la estructura básica de un ETF:
que es un ETF, que son los ETF

Un ETF es un fondo de inversión que utilizando una gestión pasiva replica la evolución de un índice.

  • ¿Por qué fondo de inversión?
Porque un ETF se compone de una cesta, un conjunto de acciones o bonos, tantos como los que tenga el índice que replica.
Veámoslo con un ejemplo:
Si un ETF replica el índice de la bolsa española IBEX 35, estará compuesto por las 35 acciones que componen este índice.
  • ¿Por qué gestión pasiva?
Porque una vez creado el ETF por la gestora, ésta SOLO debe ocuparse de que su composición (su cartera) sea siempre la misma que la del índice que copia.
No entran en juego decisiones sobre en qué valores del índice es mejor invertir.
Su misión es invertir en todos, y nada más.
  • ¿Por qué índices?
Porque en un solo ETF una inversión se distribuye en muchos valores individuales, tantos como los que componen el índice que imita, (desde unas decenas a varios cientos), y con el mismo peso que cada valor tiene en el índice.

Sabías que…
La historia y muchos datos demuestran que la inversión en índices obtiene mejores resultados a largo plazo que muchas otras.
Más adelante lo veremos.

Este vídeo te resume qué son los ETF.



 
Ahora, continúa para saber la historia de los ETF, situación actual del mercado, y cuales son sus principales características.

2) HISTORIA DE LOS ETF: desde los años 80 hasta hoy



Los ETFs se crearon en Estados Unidos a finales de los 80, pero no fue hasta 1993 cuando se empezó a comercializar el primero:
  • Fue el S&P500 SPDR (SPY),
  • un ETF emitido por el bróker americano State Street (hoy uno de los más grandes a escala mundial);
  • cuyo objetivo es replicar el índice de renta variable americano S&P 500.
Poco a poco se hicieron hueco en un mercado financiero inicialmente reacio, en el que a medida que la aceptación aumentaba fueron apareciendo nuevos:
  • ETFs de acciones de pequeñas y medianas compañías americanas;
  • ETFs de renta variable internacional;
  • ETFs sectoriales (como el archi famoso ETF QQQ de tecnología);
  • ETFs de renta fija, debutando el primero en el año 2002;
  • ETFs de commodities en 2004, etc…

» Los ETF Hoy



Inicialmente los ETF solo replicaban índices bursátiles y se dirigían a inversores institucionales (grandes fondos, aseguradoras, grandes inversores…)
En la actualidad replican la cotización de casi cualquier índice, y son millones los inversores particulares de todo el mundo quienes los utilizan.

Hoy la diversidad de ETFs es gigantesca.
Los encuentras de:
  • Índices de los principales mercados de renta variable y renta fija mundial (locales, regionales, globales…);
  • Junto a más específicos como el ETF de oro, o el ETF de Petróleo …,
  • De gran diversidad de sectores;
  • Y también ETF socialmente responsables, por mencionar unos pocos.
Hablamos de una industria que:
  • Aglutina más de 5.000 ETFs en todo el mundo, (de los que más de 1.000 son europeos);
  • Donde pocas empresas se reparten el mercado de creación de ETFs (iShares de Blackrock, Vanguard, State Street Global Advisors, Invesco PowerShares, Deutsche AM, Nomura, Lyxor, Amundi…);
  • Y cuyo tamaño supera los 5 Billones de USD, cifra que no deja de crecer año tras año.
industria etf en el mundo, los etf en el mundo

Entre los 10 ETF más grandes del mundo hoy están los siguientes:

» Los ETF más grandes del mundo

NOMBRE ETFEN QUÉ INVIERTE EL ETF
Spider S&P 500 (SPY)Acciones - EEUU
iShares Core S&P 500 (IVVAcciones - EEUU
Vanguard Total Stock Market ETF (VTI)Acciones - EEUU
Vanguard S&P 500 ETF (VOOAcciones - EEUU
Invesco QQQ (QQQ)Acciones - EEUU principalmente tecnológicas
Vanguard FTSE Emerging Markets ETF (VWO)Acciones - Mercados emergentes
Vanguard FTSE Developed Markets ETF (VEA)Acciones - Canadá, Japón, UK, Alemania, Suiza, Australia
iShares Core MSCI EAFE (IEFA)Acciones - Europa, Japón, Australia
iShares MSCI EAFE (EFA)Acciones - Internacional
iShares Core US Aggregate Bond (AGG)Bonos - EEUU

En Europa, y concretamente en España, el volumen de inversores que contratan ETFs tampoco deja de crecer.
Lo hace a pesar de la “escasa” motivación de instituciones financieras por proponérselos a sus clientes.

Sabías que….
La gran banca española no tiene mucho interés en que conozcas y compres ETFs debido a las bajas comisiones que les reportan.

3) CARACTERÍSTICAS DE LOS ETF: cómo funcionan



  • Un ETF debe representar un índice de manera fiel
Los ETF ha de representar un índice con total fiabilidad, estar suficientemente diversificados en un conjunto de valores, ser públicos, y su cartera ser 100% transparente.

  • Los valores que componen el ETF deben poderse contratar en un mercado organizado
Los valores (bonos, acciones…) que forman la cartera de un ETF, tienen que poderse comprar y vender en mercados organizados.

  • Cómo cotizan los ETF
Un ETF tiene una cotización continua (durante todo el día) y a un precio de mercado, a diferencia de un fondo de inversión que tiene un único valor liquidativo diario que publica la gestora al final del día.
Puedes comprar y vender ETFs tantas veces como quieras en un mismo día, igual que si fuera una acción o un bono.
Y su cotización dependerá de la evolución de cada uno de los valores que componen su cesta de valores.

» Qué datos mirar en un ETF


Estos son algunos de los principales que debes siempre mirar:
  • La gestora: quién ha creado y gestiona el ETF.
  • Indice: qué índice replica.
  • El patrimonio: llamado en inglés AUM (assets under management). Indica cuán grande o pequeño es el ETF.
  • Gastos (Total Expense): qué gastos intrínsecos o de gestión tiene el ETF.
  • Su cartera: en qué está invertido.
  • Divisa: en qué moneda cotiza.
  • Tracking error: con qué efectividad replica el índice. Cuanto más cercano a 1 sea este dato, mejor.
  • Ticker: nombre abreviado utilizado para ver su cotización, comprar y vender un ETF.

Si quieres recibir consejos de inversión periódicamente en tu email, regístrate a continuación.



» Cómo se construye un ETF



Los ETF se crean básicamente de dos formas: física (ETF físico), o sintética (ETF sintético).

» Qué es un ETF Físico

Un ETF físico es aquel que se construye comprando las acciones o bonos que forman el índice que quiere replicar, y en la misma proporción.
Volviendo al ejemplo del ETF sobre el IBEX 35:
  • el creador del ETF comprará todas las acciones que componen el IBEX,
  • asignándole a cada una el mismo peso que tiene en el índice.
El funcionamiento simplificado de un ETF físico, es relativamente sencillo:
  • Una vez creado el ETF y comprados los valores que lo componen,
  • su evolución diaria vendrá determinada por la de los valores que lo componen.
La composición del ETF solo se modificará, cuando hayan cambios en la composición del índice que replica.

» Qué es un ETF Sintético

Un ETF sintético se fabrica utilizando futuros, por lo que incorporan riesgos adicionales a los ETF físicos.
Replica índices comprando Swaps o permutas financieras, y no es necesario que compre los valores que componen el índice.
Los swaps son contratos por los que dos partes se obligan a intercambiar unos activos financieros (o rentabilidad de éstos) en una fecha futura.

4) TIPOS DE ETF e ÍNDICES que replican



A medida que la industria de los ETF se ha ido desarrollando, ha aumentado el universo de ETFs en todo el mundo.
Veamos los principales tipos de ETF que puedes encontrar, sus diferencias y ejemplos de cada tipología.

ETFs de RENTA VARIABLE (ETF de acciones)


Los ETF de renta variable son los que replican índices de las bolsas mundiales.
  • Tanto índices de bolsas locales como la española: ETF IBEX 35;
  • Como índices internacionales: ETF del DAX 30 alemán, ETF del Dow Jones y del Standard & Poors 500 americanos, ETF del índice europeo EUROSTOXX 50, del Global MSCI Pacific Index…

Sabías que…
Uno de los ETF más famosos y contratados del mundo es el ETF SP500, que replica el índice de Standard & Poors 500 de bolsa americana.
Los motivos los encuentras tanto en su buena evolución histórica, como en recomendaciones de inversores de primer nivel como el americano Warren Buffet.



 

Existe gran cantidad de subtipos de ETFs de acciones:
  • ETF de acciones de grandes, medianas y pequeñas empresas;
  • ETF de acciones de empresas que pagan dividendos (ETF dividendos);
  • ETF de distintos modelos de gestión: ETF value, ETF growth, ETF blend;
  • ETF sectoriales…
Todos ellos te permiten diversificar una inversión en muchas acciones.
Ejemplos de ETF de renta variable serían los siguientes:

» ETF renta variable Americana

  • Vanguard S&P 500 ETF
  • Schwab U.S. Large-Cap Value ETF
  • iShares CORE S&P 500 ETF

» ETF renta variable Europea

  • Lyxor IBEX 35 DR UCITS ETF
  • iShares Core DAX UCITS ETF DE
  • Xtrackers Euro Stoxx 50 Ucits ETF

» ETF renta variable Asiática, Emergente o Latinoamericana

  • Nomura Etf – Topix
  • Lyxor Japan Ucits ETF
  • Lyxor MSCI Emerging Markets Ucits ETF
  • iShares MSCI Brazil UCITS ETF

» ETF renta variable Global (acciones globales)

  • Vanguard Total World Stock Index Fund ETF
  • Amundi Index MSCI World UCITS ETF
  • iShares CORE MSCI World ETF

Sabías que…
Desde 2018 los europeos no podemos comprar ETFs americanos en instituciones locales (sí, si abrimos una cuenta en EEUU en una entidad de allí).
El motivo es una legislación europea, que según explican pretende proteger al inversor.
Por eso, son muchas las gestoras que se han puesto a crear ETFs solo para Europa, muchos de los cuales son copia de los que cotizan en EEUU.

ETFs SECTORIALES



Los ETFs sectoriales son un subtipo de ETF de renta variable, muy utilizados por inversores en todo el mundo, cuyo objetivo es replicar índices de sectores empresariales concretos.
Puedes encontrar ETF de casi cualquier sector económico:
  • ETFs de materias primas,
  • ETFs de tecnología,
  • ETFs de sector salud,
  • ETFs de biotecnología,
  • ETFs inmobiliario (iShares Global REIT),
  • ETFs de infraestructuras y construcción…
Ejemplos de ETF sectoriales serían:
  • Invesco QQQ
  • SPDR S&P U.S. Financials Select Sector UCITS ETF
  • SPDR S&P U.S. Health Care Select Sector UCITS ETF

ETFs VALUE y ETFs GROWTH



Son ETFs que replican carteras de índices con distintos estilos de gestión, siendo los dos más importantes los siguientes:
  • El estilo growth, cuyo índice global representativo es el MSCI Global Growth;
  • y el estilo value (value investing), cuyo índice global ampliamente reconocido sería el MSCI Global Value.
Ejemplos de ETF Growth:
  • iShares Russell 1000 Growth ETF
  • Amundi MSCI Europe Growth ucits etf – eur (c)
Ejemplos de ETFs Value:
  • iShares MSCI EAFE Value ETF
  • ValueShares International Quantitative Value ETF

Sabías que…
Para saber qué significa el nombre de un ETF, debes trocearlo en cuatro partes.
Veamos un ejemplo utilizando el Amundi MSCI Europe Growth ucits etf – eur (c).
  • Primera parte: Amundi – indica el nombre del creador del ETF;
  • Segunda parte: MSCI Europe Growth – indica el nombre del índice que replica;
  • Tercera parte: UCITS ETF –  información regulatoria europea (UCITS), y que se trata de un ETF;
  • Cuarta parte: eur (c) – indica la divisa, y que es de tipo acumulación (cumulative).

ETFs RENTA FIJA (ETF de bonos)



Un ETF de renta fija es aquel cuyo objetivo es replicar un índice de bonos.
Aunque nacieron años después que los ETF de acciones, la diversidad que hoy encuentras es gigante y el mercado no deja de crecer.
Hoy disponemos de:
  • ETFs de índices de renta fija global, local y regional;
  • ETFs de renta fija por tipo de emisor (gobiernos o empresas);
  • ETFs por rating de los emisores;
  • etc…

Sabías que…
La utilización de ETFs de renta fija crece a ritmos impresionantes debido a los bajos o nulos tipos de interés en muchas áreas del mundo.
En los ETF de bonos, muchos inversores encuentran un buen instrumento para diversificar carteras, reducir riesgos, y evitar gastos y comisiones que se comen la baja rentabilidad actual de la renta fija.

Ejemplos índices que replican los ETF de renta fija los tienes en la siguiente tabla:
etf de renta fija, etf de bonos
Fuente: Morningstar Indexes

Y ahora mira algunos ejemplos de ETF de renta fija:

» ETF renta fija Mundial (bonos globales)

  • Vanguard Total Intl Bond Etf
  • Ishares Gl Corp Bd Eu Hedged
  • Dbx Global Sov 1C Eur Hdg

» ETF renta fija Europea (bonos europeos)

  • Lyx Etf Eurmts Inv Grade Dr
  • Amundi Etf Govt Bond Lowest
  • iShares Core Corporate Bond UCITS ETF

» ETF renta fija Americana (bonos americanos)

  • Ishares $ Treasury Bond 20+yr ucits etf usd (acc)
  • Spdr Us High Yield Bond
  • Amundi US Treasury 7-10 UCITS ETF – USD (C)

Sabías que …
Algunos ejemplos de ETFs de renta fija listados, los hemos sacado de página web de Indexa Capital, un gestor automatizado de carteras, valorado como de los mejores Robo Advisor en España.
Más adelante te explicaremos cómo los utilizan en las carteras de planes indexados que ofrecen a sus clientes.

ETFs ACTIVOS MONETARIOS



Los ETF sobre índices de Activos Monetarios, tienen como objetivo replicar la evolución de índices de activos monetarios (de letras o bonos estatales a un plazo máximo de 18 meses).
Son de los ETF más conservadores, y aquí tienes algunos ejemplos:
  • Amundi ETF Govies 0-6 Months EuroMTS Investment Grade UCITS ETF DR | C3M
  • Lyxor UCITS ETF Euro Cash
  • AFI Monetario Euro ETF

ETFs INVERSOS


Los ETF inversos te permiten “apostar” en contra de un índice en concreto.
Dicho de otro forma, invirtiendo en ellos puedes ganar cuando los mercados caen.
Veámoslo en el siguiente ejemplo:
  • Compras un ETF inverso sobre el Ibex35.
  • Si el Ibex35 sube un 10%, el ETF perderá un 10% de su valor.
  • De la misma forma, si el Ibex35 baja un 10%, tu ETF inverso ganará un 10%.
Ejemplos:
  • db x-trackers ShortDAX
  • Amundi ETF Short MSCI USA
  • Lyxor Ibex 35 Inverso

ETFs APALANCADOS



Los ETF apalancados son del tipo sintético, conllevan alto riesgo y sofisticación, y buscan igualar el resultado de un índice aumentando la rentabilidad por el efecto apalancamiento.
Normalmente en su nombre indican el factor por el que se multiplica la rentabilidad (2x, 3x), y suelen utilizarse en compra-ventas rápidas (de un día).
Si el ETF multiplica el rendimiento del subyacente por 3 (se suele expresar 3x).
Te ponemos un ejemplo para que lo veas de forma sencilla:
  • Inviertes en un ETF referenciado al Ibex35 con apalancamiento 3x.
Este 3x nos dice que cada vez que el Ibex 35 suba o baje, tu ETF obtendrá esa rentabilidad multiplicada por tres.
  • Si el Ibex35 sube un 5%, el ETF Ibex35 3x, subirá un 15% (3 x 5%).
  • De la misma manera, si el Ibex35 baja un 5%, tu ETF bajará un 15%.
Aquí tienes algunos ejemplos de ETF apalancados:
  • E.T.F TQQQ (x3)
  • Direxion Daily S&P 500 Bull  x3
  • Direxion Daily Gold Miners Index Bull 3X Shares

ETFs APALANCADOS INVERSOS o ULTRA INVERSOS

Este tipo de ETFs unirán las dos tipologías anteriores.
Son inversos y replican de forma apalancada el índice al que están referenciados.

ETFs SMART BETA

Los ETF Smart Beta son modalidad de ETF relativamente reciente, también replica índices pero con una salvedad:
  • El gestor puede no respetar los pesos de las acciones que componen el índice, y decidir qué peso le da a cada una;
  • Con ello, estos ETF intentan batir la rentabilidad de los índices que replican.


5) COMISIONES DE LOS ETF



Como cualquier fondo de inversión, un ETF tienen unas comisiones que debes tener muy en cuenta.
Pagar más o menos comisiones afectará directamente a la rentabilidad de tu inversión.
Las tres comisions que suelen aplicarse a los ETF son las siguientes:

1) Comisión de gestión de un ETF
La comisión de gestión de un ETF la cobra la sociedad gestora por su intermediación, y suele indicarse en las fichas de ETFs.
Esta comisión, aún siendo mucho más baja que la que cobran los fondos tradicionales, has de conocerla bien antes de operar con ETFs.
La comisión de gestión de los ETF se deduce directamente del valor (precio del ETF), y su importe depende factores como:
  • la entidad emisora y gestora,
  • el patrimonio (tamaño) del ETF,
  • índice que replica…
comisiones ETFs
Fuente: BlackRock

2) Comisión de compra y venta de un ETF
La comisión de compra y venta de ETFs la cobra la entidad (bróker de ETF) con la que operes.
En España se cobran distintas modalidades de comisiones por compra-venta de ETFs dependiendo de cada entidad.
Típicamente varian en función de:
  • El mercado en el que cotiza el ETF.
  • El importe que compras.
  • A través de qué canal realizas la compra.
Más adelante, en el apartado sobre cómo invertir en ETF te mostramos un cuadro con comisiones de brokers.

3) Comisión de administración, depósito o custodia de un ETF
Se cobra por la administración de los activos que están en tu cartera de ETFs, y también la cobra el bróker con el que operes.
Junto a las anteriores comisiones, en cada operación que realices también se aplicará una comisión en concepto de canon de bolsa.

6) FISCALIDAD E IMPUESTOS DE LOS ETF



Las comisiones y la fiscalidad son esenciales para conocer la rentabilidad que obtendrás al final de cualquier inversión que realices.
El producto en el que inviertas y su tratamiento fiscal, harán que pagues más o menos impuestos, afectando a la rentabilidad financiero-fiscal que obtengas.
Los ETFs son fondos de inversión que se contratan (compran y venden) como si fuesen acciones, y eso genera dudas:
¿Los ETF tributan como acciones o como fondos de inversión?
fiscalidad etf, fiscalidad fondos cotizadosLa pregunta no es ninguna tontería.
Recuerda que:
  • los fondos de inversión pueden traspasarse entre ellos, sin pagar impuestos por los beneficios acumulados;
  • en cambio, las acciones no son traspasables, por lo que para cambiar unas por otras debes vender y generas un beneficio o pérdida fiscal.
Para los ETF la Agencia Tributaria aplica la misma normativa que para la inversión en acciones.
Por tanto, no podrás traspasar tu dinero de un ETF a otro sin cotizar.
Pagarás impuestos cada vez que vendas un ETF con beneficios.
Los porcentajes que tendrás que pagar en el IRPF sobre tu beneficio de inversiones en ETFs son los siguientes:
  • 19% para beneficios hasta 6.000 euros.
  • 21% para beneficios que estén entre 6.000 y 50.000 euros.
  • 23% para beneficios que superen los 50.000 euros.
Y una cosa más, también importante.
Si cuando vendas tu ETF lo que acumulas son pérdidas, éstas las podrás compensar con beneficios que generes durante los siguientes cuatro años.

7) RIESGOS DE LOS ETF



Cuando inviertes en ETFs asumes unos riesgos similares a cuando compras acciones, bonos, materias primas, divisas.
Pero al estar compuesto por una cesta de valores…
… un ETF incorpora un efecto de diversificación (reparto de tu inversión en varios valores) que ayuda a reducirlos.
Cada tipo de activos en el que invierta el ETF que elijas tendrá unos riesgos propios.
Los hemos ordenado en dos grupos genéricos: riesgo de ETFs de renta fija, y riesgos de ETFs de renta variable.

» Riesgos ETF de renta fija


La renta fija no está libre de riesgo, ni mucho menos.
Por ello, cuando inviertas en ETFs que repliquen índices de renta fija, los que en su cartera incorporarán bonos, asumes los siguientes riesgos:

  • Riesgo de tipos de interés
La evolución de los tipos de interés afecta a la cotización de la renta fija.
Ante movimientos al alza o a la baja de tipos, habrá movimientos contrarios en los mercados de bonos, y por lo tanto en el valor de un ETF de renta fija.
  • Ante una subida de tipos: la renta fija bajará de valor, y el precio del ETF caerá.
  • En caso de bajada de tipos: los bonos subirán de valor, y el precio del ETF también.
Los ETF de renta fija que incorporan bonos con mayor duración (más plazo medio hasta vencimiento), son más sensibles a este riesgo que por ejemplo los ETF que copian índices de Activos Monetarios.


  • Riesgo de solvencia
Este riesgo es consecuencia directa de la calificación de solvencia de los emisores de bonos incluidos en la cesta de un ETF de renta fija.
riesgos etf renta fija
Agencias de rating
También se le denomina riesgo de crédito («credit risk»), y lo miden agencias de rating como Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch.
En general diremos que es más arriesgado un ETF que replique un índice de bonos de gobiernos y empresas con peor rating (con peor calidad crediticia o rating), que por ejemplo uno de deuda de gobiernos de la UE o de Estados Unidos.

  • Riesgo de liquidez
Tiene que ver con la capacidad de vender con más o menos rapidez un activo determinado.
Este riesgo indirecto de un ETF de renta fija, dependerá las características de los bonos que incorpore en su cesta.
Por ejemplo:
Será menos arriesgado un ETF de bonos del Tesoro Americano (activos con altísima liquidez), que un ETF que replique un índice de bonos High Yield de pequeñas compañías americanas.

  • Riesgo de divisa
Asumirás este riesgo cuando inviertas en ETFs de renta fija que incorporen bonos emitidos en divisas distintas al Euro.

» Riesgos ETF de renta variable



Las acciones tienen una cotización constante, y su precio se establece en base a:
  • La evolución de la oferta y la demanda;
  • Las expectativas sobre el futuro de cada compañía.
Factores que ni son fijos, ni son conocidos de antemano.
Fíjate es este gráfico de la evolución de la Renta Variable mundial en el período 2015 – 2019, para que veas sus oscilaciones.
riesgos de los etf

Al invertir en ETFs de renta variable, el riesgo que asumes es el mismo que el de las acciones que incorpora en su cesta.
Veamos los dos principales:
  • Riesgo propio de cada acción
Dependerá de las características de la empresa que emite la acción y de la buena o mala gestión que en ella se lleve a cabo.
Se puede reducir diversificando la cartera, una ventaja intrínseca de los ETF por que incorporan una cesta de valores.

  • Riesgo de mercado
Afecta a todos los ETFs de acciones y es inevitable.
Se genera como consecuencia de crisis económicas, un crack bursátil, acontecimientos políticos inesperados, un gran atentado terrorista…
Aunque no lo puedes eliminar, sí lo puedes reducir diversificando tu inversión por ejemplo en:
  • ETFs que repliquen índices bursátiles globales;
  • ETFs de índices bursátiles de varias zonas geográficas del mundo;
  • ETFs que repliquen índices de bolsa de distintos sectores económicos.

8) DIFERENCIAS ENTRE ETF y FONDO DE INVERSIÓN TRADICIONAL


Antes de seguir leyendo, y por si tienes dudas, te será útil ver algunas de las principales diferencias entre ETFs (fondos cotizados) y los fondos de inversión tradicionales.
Aquí las tienes:

» ETFs vs Fondos de inversión tradicionales

CARACTERÍSTICAETFFONDO DE INVERSIÓN
Gestión ActivaNOSI - El gestor decide en qué es mejor invertir.
Gestión PasivaSI - El gestor replica índices y nada más.NO
Comisiones gestión y compra-ventaBajas comisiones de gestión - Si tienen de compra-ventaAltas comisiones de gestión - No suelen tener de compra-venta
Transparencia de la carteraMáxima - Entodo momento se conoce su composición.Baja - No se suelen publicar.
Movimientos de la carteraBajos - Solo ha de copiar el índice.Medio o Altos en función de cada gestor.
RentabilidadSimilar a la del índice que replique.La derivada de una buena o mala gestión.
Lo puedes comprar - venderDurante el día. Tantas veces como quieras.Al final de cada sesión de mercado. Solo una vez.
FiscalidadLa misma que las acciones.La propia de los fondos de inversión.
Ventajas fiscalesNOSÍ - Puedes traspasar sin generar impacto fiscal.


Llegados aquí ya conoces las caterísticas, tipos, cómo funcionan, los principales riesgos de los ETF, y sus diferencias con los fondos tradicionales.
Con toda esta información podemos hacer un resumen de sus principales ventajas y desventajas.

9) VENTAJAS DE LOS ETF e INCONVENIENTES



Empecemos por los inconvenientes de los ETF y después veamos las ventajas.

» Desventajas de los ETF


  • Entender cómo funciona un ETF puede no ser sencillo
A diferencia la inversión en un fondo tradicional, una acción o un bono, invertir en ETFs requiere de más conocimientos financieros, y no es apto para cualquier inversor.
  • Es necesario un análisis concienzudo de cada gestora y ETF.
  • Entender las diferencias entre ETFs que replican los mismos índices.
  • Elegir ETFs líquidos, con costes bajos, y buenos tracking errors.
  • Conocer los riesgos que asumes en cada posición que tomes.
  • Definir una cartera con un buen asset allocation.
  • Utilizar los mejores brokers para ETFs…

  • La gestión pasiva puede hacerlo peor que la activa
Los datos históricos, y los publicados cada año por SPIVA (S&P Dow Jones Indices), demuestran que la gestión pasiva, invertir en índices, es mayoritariamente mejor que la inversión en fondos activos.
Y que las causas de ello son:
  • las altas comisiones que cobran los fondos de inversión activos,
  • y la mediocre gestión de muchos gestores de fondos, incapaces de hacerlo mejor que los índices con los que se comparan.
Pero qué duda cabe que hay gestores de fondos capaces de batir al mercado con consistencia.
Lo difícil es identificarlos.

  • Comisiones bróker ETF
Comprar y vender ETF a través de brokers, puede implicar comisiones “difíciles de valorar y ver”.
Estas comisiones, pueden llevarse una buena parte de la rentabilidad que obtendrías de no asumirlas.

  • Diferencias entre precio real, precio estimado, etc…
Existen diferencias entre el precio real de un ETF, el precio estimado, el precio al que compras y el precio al que venderás.
Debes entender bien cuáles son y por qué se producen.

  • Peor fiscalidad de los ETF respecto a un fondo tradicional
En España, los ETF tienen peor tratamiento fiscal que los fondos de inversión tradicionales.
Para traspasar tu dinero entre ETF, o desde un ETF a un fondo tradicional, debes vender, generar plusvalías (si las tienes), y pagar impuestos sobre éstas.
Los ETF no te permiten diferir el pago de impuestos mediante traspasos.

» Ventajas de los ETF



  • Bajas comisiones de los ETF
Por un lado los ETFs tienen comisiones de gestión más bajas que los fondos de inversión tradicionales.
Pero es cierto que tu broker te aplicará otras.
En cualquier caso, comprar y vender un ETF te será mucho más barato que comprar y vender uno a uno todos los valores que incluya el índice que replique.
¿Te imaginas montando tú solo/a una cartera para copiar un índice?
Sería una verdadera locura y un gasto brutal de tiempo y dinero en comisiones.
Veámoslo con un ejemplo práctico:
  • Imagina que quieres tener una cartera que replique el Ibex35.
  • Tendrás que comprar TODAS las acciones del cuadro adjunto (35 valores), y que cada uno tenga un peso como el que te indica la siguiente tabla:
ETF Ibex 35, invertir en ETF

  • Ahora intenta imaginar el lío y el gasto en comisiones que representa la compra de todas estas acciones.
  • Además, tu intención es solo la de replicar al Ibex35.
  • Imagina que quieres replicar dos índices.
Si compras un ETF sobre el Ibex35, estarás haciendo lo mismo, pero de una manera sencilla, rápida y barata.

  • Amplia diversificación en una sola transacción 
Al comprar un solo ETF, estás invirtiendo en una cartera de valores muy diversificada de renta fija y/o renta variable: local, global, por tipo de activos, por modelos de gestión, por sectores, etc…
Y lo estás haciendo en una sola transacción: tan sencillo como si compras una sola acción o bono.

  • Acceso a gran número de mercados
Como has visto en el apartado sobre tipos de ETF, hoy las opciones que tienes para invertir a través de ellos son inmensas.

  • Maximizan resultados
Los ETFs te permiten invertir como si lo hicieras en un mercado entero (en todas las acciones o bonos que cotizan), pero:
  • en un tiempo mínimo,
  • de forma sencilla,
  • y sin tener que convertirte en un bróker para gestionar una gran cartera de valores.

  • Alta liquidez
La compra y venta de un ETF de calidad, tiene una liquidez inmediata. Puedes operar al instante mientras el mercado esté abierto.

  • Valoración y precios inmediatos
Un ETF tiene un precio o cotización en bolsa en todo momento, que puedes saber siempre que quieras.

  • Utilizando ETFs sabes en qué estas invirtiendo
Cuando inviertes en ETFs, tienes total conocimiento de la composición de la cartera de valores que lo engloba.

  • Con ETFs reduces el nivel de riesgo
Por su propia filosofía, un ETF está muy diversificado.
La diversificación es la principal estrategia para reducir el riesgo de una cartera; pero ten en cuenta que nunca lo elimina.

  • Inversión global, fácil y barata
Es una de las ventajas más importantes de un ETF.
Te permite invertir en casi todos los mercados, por complejos que sean, y hacerlo de forma relativamente fácil y barata.

  • Gestión pasiva con ETFs
Si consideras que los mercados son eficientes y a largo plazo siempre suben, con ETFs puedes hacer que la gestión de tu inversión sea totalmente pasiva: compras y esperas.

  • Gestión activa con ETFs
Gracias a la facilidad de invertir en ETFs, y a la diversidad de éstos, puedes realizar compraventas como si se tratase de acciones.
Incluso puedes apalancarte y tomar posiciones contrarias.
Y también puedes utilizar los servicios de gestión activa de carteras de ETFs ofrecidos por algunas entidades.

  • Puedes cobrar dividendos (ETF dividendos)
Cuando inviertes en un ETF de renta variable que pague los dividendos de las acciones que incluya, tú los cobrarás.

  • Un mercado en contínua expansión
El mercado de los ETF está en constante expansión, lo que seguro creará nuevas e interesantes oportunidades de inversión.
De hecho, ya se están creando nuevos índices con la intención de que puedan ser replicados utilizando ETFs.
Los ETF cotizan como una acción, por lo que también puedes llevar a cabo una gestión activa utilizándolos:
  • comprando y vendiendo ETFs en un mismo día, semana, etc.;
  • utilizando ETFs apalancados para intentar generar mayor retorno;
  • tomando posiciones en ETFs inversos para cubrir riesgos;
  • invirtiendo en ETF emitidos en monedas distintas, y con ello aprovechar las oscilaciones entre divisas…
Y en mercados como el americano, puedes replicar carteras de ETF de otros inversores, y a precios de compra – venta excepcionalmente bajos … e incluso nulos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...