Ir al contenido principal

Precios de instrumentos financieros

Acciones, bonos, opciones; Todos los instrumentos financieros listados tienen un precio. Pero, ¿qué factores determinan el precio de una acción como Volkswagen o Shell? ¿Y qué es lo que hace que este precio suba o baje?

El precio inicial

Para que una empresa crezca y se expanda, necesita una forma de financiar sus operaciones. Un método para que una empresa recaude dinero es emitiendo acciones, o equity, al público mediante la inclusión de las acciones en un mercado. Esto permitirá que el público invierta dinero a cambio de una pequeña propiedad sobre la compañía. Este proceso también se denomina Oferta Pública Venta u OPV. Por lo general, se realiza en colaboración con uno o más bancos de inversión que actúan como suscriptores. Estos bancos supervisan el proceso mientras realizan una valoración inicial de la compañía antes de que las acciones se emitan públicamente. El banco indicará un rango de precios estimativo inicial para el valor de las acciones que los inversores pueden usar como indicador al registrarse para comprar estas acciones por primera vez. A medida que van entrando los inversores, se determina el precio inicial de las acciones y las primeras acciones se venden al público.

Movimientos

Una vez que las acciones cotizan en una bolsa, el precio estará determinado por la oferta y la demanda del mercado. Esto se basará en la percepción y expectativa del público, las noticias y el desempeño de la compañía. Por ejemplo, si surge un escándalo, los inversores pueden perder la confianza y el precio de las acciones seguramente bajará. Las noticias también podrían desempeñar un papel importante para ciertas compañías, como por ejemplo las farmacéuticas. Si un nuevo medicamento obtiene la aprobación, es probable que aumente el precio de las acciones de la empresa productora. Si se rechaza, se puede esperar que el precio de las acciones disminuya.
También puede haber influencia a nivel sectorial. Si un representante político anuncia una expansión planificada hacia la infraestructura, es probable que las empresas del sector de la construcción se beneficien. Finalmente, los factores geopolíticos y macroeconómicos también afectarán el precio de una acción. Durante los períodos de crecimiento o declive económico, es de esperar que los precios de las acciones reaccionen en consecuencia.
Capitalización bursátil está determinada por el precio de la acción multiplicado por el número de acciones emitidas.

Capitalización bursátil

El precio de una acción por sí solo no es un indicador de cómo se valora la empresa. Esto se debe a que el valor total de mercado depende del número de acciones emitidas. Mirando una acción con un precio de 100 euros, con 100.000 acciones emitidas, la capitalización total del mercado llega a 10 millones. En otro ejemplo, con un precio por acción de solo 5 euros pero 30 millones de acciones emitidas, la capitalización de mercado total es de 150 millones.
Demanda es la mejor oferta, Oferta es el precio solicitado más bajo. La diferencia entre ellos se llama spread.

Precios de Oferta y Demanda

El precio por acción también se llama cotización. Este es el último precio por el que se ha negociado una acción y, por tanto, no hay garantía de que pueda volver a negociarla por la misma cantidad. Los precios de oferta y demanda serán más relevantes para emplazar una orden en ese momento. El precio más alto que un comprador está dispuesto a pagar por una acción se llama oferta (bid). El precio más bajo por el que un vendedor está dispuesto a vender se llama demanda (ask). A menudo habrá un diferencial entre estos dos precios. Para las acciones donde los compradores y vendedores con perspectiva tienen expectativas similares de la compañía, este diferencial de oferta y demanda puede ser muy pequeño. Para otras acciones, esta diferencia puede ser sustancial. Por ejemplo, aquellos valores que no negocian con tanta frecuencia o aquellos donde los compradores y vendedores tienen opiniones muy diferentes en cuanto a su valor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...