Ir al contenido principal

Mi cartera personal: ¿comprar un ETF inverso?

De momento no contemplo comprar un ETF inverso sobre renta variable, pero cambiaría de opinión si las bolsas siguen subiendo.

Fernando Luque23/04/2020
Nota: Este artículo no constituye una recomendación de compra o de venta de los productos mencionados. No soy asesor financiero. Las ideas mencionadas son ideas personales y no tienen por qué coincidir con la opinión de Morningstar.

Me han preguntado por qué, si pienso que veremos precios más bajos para las acciones, no me pongo corto comprando un ETF inverso. La verdad es que no lo descarto, pero no a estos niveles. Voy a intentar explicar los motivos
Antes de nada, hay que recordar que un ETF inverso (voy a dejar de lado los apalancados) puede servir para dos propósitos: uno, especular con una caída del mercado y dos, proteger una cartera de acciones o de fondos de renta variable. En mi caso, como de momento no tengo posiciones en renta variable, sólo me quedaría la primera opción.
La cartera (más o menos 50% en oro y 50% en liquidez) es ya, de por sí, extremadamente defensiva. Aunque muy recientemente el oro ha subido al amparo de las bolsas, es posible que esta correlación se invierta, es decir que sigan subiendo las bolsas y que el oro caiga. En cual caso, si tuviera un ETF inverso sobre renta variable, tendría una doble penalización: pérdidas con el oro y pérdidas con el ETF inverso. Por lo tanto, hay que tomárselo con mucho cuidado.
¿Pueden seguir subiendo las bolsas? Por supuesto que sí.  Tenemos a los bancos centrales inyectando dinero que tiene, de momento, como salida preferente a las bolsas (lo vemos en el hecho de que los fondos de renta variable siguen captando dinero). Pero todo tiene su límite. Las bolsas cotizan ahora mismo en un 17% por debajo de los máximos históricos del mes de febrero, tras 10 años de subidas consistentes.
Está claro que las bolsas descuentan el futuro y que en un futuro, espero que próximo, encontraremos la solución al COVID-19 (fármaco o vacuna), pero tengo la sensación de que cotizan quizá un escenario excesivamente optimista en cuanto a la recuperación económica.
Puedo equivocarme y por eso no estoy dispuesto a comprar, de momento, un ETF inverso, pero si el mercado sigue subiendo y se coloca en torno a un 10% de sus máximos, contemplaré esa posibilidad. Habrá tiempo de volver sobre esta cuestión y en ese momento analizar las condiciones en las que se deben utilizar los ETFs inversos y cuál de ellos elegir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados  ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores,  pequeños y medianos inversores  seguidores de esta sección  Consejos de Bols...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos.  Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el  "Exchange Traded Fund"  o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...