Un swap es un derivado financiero por el que dos partes acuerdan intercambiar durante un periodo establecido, dos flujos financieros (ingresos y pagos) de intereses en la misma divisa (swap de tipo de interés) o en distinta divisa (swap de tipo de cambio) sobre un nominal determinado y especificando una fecha de ...
Un ‘swap‘ es un acuerdo de intercambio financiero en el que una de las partes se compromete a pagar con una cierta periodicidad una serie de flujos monetarios a cambio de recibir otra serie de flujos de la otra parte. Estos flujos responden normalmente a un pago de intereses sobre el nominal del ‘swap’.
La finalidad de un ‘swap‘ es convertir un esquema de pagos en otro de una naturaleza diferente, más adecuada a las necesidades u objetivos de los participantes, que pueden ser tanto clientes minoristas como inversores y grandes empresas.
Un producto estructurado es una combinación de dos o más instrumentos financieros que forman una sola estructura. Se trata de paquete único e indivisible que consiste en la unión de un producto vinculado a tipos de interés más un derivado financiero o más de uno.
Un cliente particular podría por ejemplo decidir hacer un ‘swap‘ para transformar los pagos variables de su hipoteca ligados al euríbor por unos pagos a tipo de interés fijo. De esta forma reduciría el riesgo de subidas inesperadas en la cuota.
Las grandes empresas emiten títulos de deuda o bonos para financiarse en los que pagan un tipo de interés fijo a los inversores y en muchas ocasiones contratan un ‘swap‘ para transformar esos pagos fijos en otros variables ligados a los tipos de interés de mercado. Las razones son diversas y generalmente van encaminadas a optimizar la estructura de deuda.
Asimismo este tipo de producto puede ser útil para una empresa que emite bonos en divisa extranjera y prefiere convertir esos pagos a su moneda local a través de la contratación de un ‘cross-currency swap‘. Este tipo de ‘swaps’ de divisas pueden formalizarse con motivo de un préstamo o de ingresos en divisa que es necesario pasar a moneda local o viceversa.
La finalidad de un 'swap' es convertir un esquema de pagos en otro de una naturaleza diferente.
Un ‘swap‘ se define técnicamente a partir de los siguientes factores factores:
Fecha de comienzo y fecha final del ‘swap’.
Nominal: cantidad sobre la que se calculan los flujos de ambas partes.
Tipo o margen de interés de cada parte contratante.
Índice de referencia para la parte variable.
Periodicidad o frecuencia de pago.
Base de cálculo de cada parte: forma en la que se calculan los intereses, definiendo básicamente como se contabilizan los días entre dos fechas.
En el ‘swap‘ más común se paga un tipo de interés fijo a cambio de recibir un tipo de interés variable. Este tipo variable está ligado a la evolución de algún índice siendo en Europa el más común el euríbor.
Cuando hablamos de la revolución digital de la banca y del mundo fintech, lo primero que nos viene en la cabeza son las miles y miles de aplicaciones desarrolladas para los clientes de banca minorista: soluciones de medios de pago, financiación, microcréditos, etc. No obstante, la digitalización en la banca mayorista es también una realidad, sobre todo en la parte de desarrollo de canales digitales, con el fin de ofrecer más productos y más funcionalidades a los clientes empresas, corporaciones e instituciones.
El mercado de ‘swaps‘ representa cerca del 80% del mercado global de productos derivados, alcanzando 320 trillones de dólares americanos a final de 2015. Al ser productos generalmente adaptados a la necesidad del cliente, y no fácilmente estandarizables para negociarlos en una cámara o ‘exchange’, han sido siempre considerados un mercado Over The Counter (OTC). Sin embargo, es uno de los mercados más grandes, líquidos y competidos del mundo.
A pesar de estas características, no han escapado a la digitalización en los últimos años y un gran porcentaje de los contratos más comunes se negocian electrónicamente a través de plataformas como Bloomberg, Tradeweb o las específicas de cada bróker.
El mercado de‘swaps‘ está en un proceso de importantes cambios regulatorios en busca de mayor transparencia, acceso a la información y reducción del riesgo sistémico.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
ETFs: Menos comisiones y más ventajas para el inversor Actualmente existe en los mercados una gran variedad de productos financieros a disposición de todos los inversores que deseen diversificar su apuesta por la renta variable a fin de conseguir una mayor rentabilidad por su dinero. Dentro de estos diferentes activos o productos que no se suelen publicitar en exceso por las entidades financieras habituales están los llamados ETFs (Exchange traded funds) que traducido al español serían los fondos indexados cotizados . Este tipo de inversión bursátil arranca allá por mitad de los años 70 del pasado siglo, cuando los empezó a comercializar la empresa Vanguard en USA y no ha parado de crecer sus activos gestionados hasta nuestros días llegando a superar al de los fondos de inversión tradicionales. ¿QUÉ SON Y QUE CARACTERÍSTICAS BÁSICAS TIENEN LOS ETFs? Para nuestros muchos lectores, pequeños y medianos inversores seguidores de esta sección Consejos de Bols...
Me mantengo en un porcentaje alto de liquidez en toda esta crisis. No me he decidido a entrar en ningún valor. Mi duda es si estoy dejando pasar una gran oportunidad o si volveremos a mínimos. Es una pregunta que muchos inversores tienen en la cabeza estos días, así que me voy a explayar un poco. La respuesta es que no lo sabe nadie. Ahora mismo hay dos fuerzas muy potentes enfrentadas: por un lado, la actividad económica está cayendo con una fuerza que no habíamos visto desde hace muchas décadas. Esto hace que los beneficios de las empresas caigan, y por lo tanto su valor. Por el otro lado estamos viendo el mayor despliegue de recursos de ayuda de la historia moderna. Es imposible saber si, en el corto plazo (de aquí a final de año) el resultado va a ser positivo o negativo. Entonces, ¿qué sabemos con bastante certeza? Primero, que este año queda mucha volatilidad por delante: aún no sabemos muchas cosas sobre la evolución de la pandemia, el impacto que está teniendo en la econ...
Invertir en los mejores ETFs del 2020 ¿Conocías la existencia de unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabes qué son los ETF en la bolsa de valores y cómo funciona? ¿Quieres aprender cómo invertir en ETFs? Si tu respuesta es afirmativa, sigue leyendo. Qué es un ETF en bolsa y por qué los utilizan los inversores Los diferentes tipos de ETFs disponibles: ETF de acciones, CFDs de ETFs De fondos De índices De S&P 500 El Index ETF y muchos más Cómo identificar los ETFs con el mejor rendimiento Dónde invertir en ETFs Mejores ETF para invertir 2020 Invertir en ETF - ¿Qué es un EFT? Pues bien, el "Exchange Traded Fund" o ETF no es más que un fondo de inversión cotizado. A diferencia del trading con acciones u otros activos, el ETF puede englobar un amplio rango de mercados en los que el trader puede invertir su dinero. En este artículo vamos a explorar el origen de los ETFs,...
Comentarios